Miriam, autora del Invitado de Invierno, nos trae una receta llena de sabor, con un punto picante que te encantará. ¿Conoces el auténtico chile con carne?
El chile con carne, para quien no lo conozca, es un estofadito picante de carne con pimientos, tomate y alubias. Es un platillo que, a diferencia de lo que piensan muchos por el nombre, no procede de Méjico, sino que aparentemente nació en el sur de los Estados Unidos, en el estado de Texas.
El chile con carne es lo que los norteamericanos llaman comfort food, comida reconfortante, que sería un híbrido entre la comida de cuchara y la comida casera, que es como llamamos aquí a esas recetas que carecen por completo de complicaciones, pero que te reconfortan y te remiten a la cocina de tu madre. O padre.
Este chile con carne tiene un secreto para que salga tan oscurito de color y suculento, un secreto que aprendí hace ya algún tiempo: el chocolate. Unas cucharadas de cacao en polvo le dan profundidad y untuosidad. A disfrutar de este lujo de platazo, facilísimo y muy satisfactorio.
Cocotte ovalada Le Creuset, platos cerámicos Emile Henry, tabla redonda Masterclass, ramequines Emile Henry y cuchillo de hierro Pallarès
Ya veis que este chile con carne es una de esas recetas que pueden gustar a todo el mundo y que podemos preparar en cantidades ingentes para congelar y tener reservas. En definitiva, esos platos que nos gustan a las madres y padres que nos dedicamos a la intendencia casera. Buen provecho.
Cocotte ovalada Le Creuset, platos cerámicos Emile Henry y ramequines Emile Henry
Muchísimas gracias por tus aportaciones, José Miguel! Lo probaremos como dices, a ver cómo resulta. Saludos y gracias!!
Feliz que así haya sido, Xus! Muchas gracias por tu mensaje, qué ilusión! :)
Estaba de muerte y eso que es extraño con el cacao pero el sabor de todo mezclado es espectacular.
Hola, Miriam:
No dudo que esté bueno, pero el chocolate, el vino, la nuez moscada y el clavo por no hablar de las judías, si lo cocinas en Texas lo alejan del “auténtico” chili con carne, en mi humilde opinión. (Se podría discutir ahora sobre qué es “auténtico” en cocina, pero ese es otro tema… :-) ).
Si quieres lograr el color oscurito, procura emplear una mezcla de chiles(Mexene, McCormick) que incorporen el chile ancho, que es el que más le da ese color… y sabor.
Por lo demás, la receta me parece de elaboración correcta y las fotos, estupendas.
Riquísimo y fácil de hacer! En casa triunfó. Muchas gracias!
Hola Anna, muchísimas gracias por tus amables palabras! :) Felices que os gusten, un saludo!
¡Fantásticas las recetas que colgáis en el blog!!!
Bueníssimas y muy interesantes…
Recuerdo lo poco que me atraían los calamares en su tinta cuando era una jovenzuela y lo sorprendida que me quedé cuando me decidí a catarlos por primera vez. Me gustó tantísimo que juré y perjuré recuperar el tiempo perdido y cocinarlos y comerlos tan a menudo como me fuera posible. Afortunadamente este clásico de la cocina española es facilísimo de preparar y solo se necesitan un puñado de ingredientes básicos, así que es una receta al alcance de todos.
Claudia
noviembre 09, 2016
¡Qué alegría, Enrique! Muchísimas gracias por probar la receta y más aún por compartir tu experiencia :)
Un saludo!