Raquel, autora de Los Tragaldabas, nos habla hoy de ese chup chup de siempre, esa forma de cocinar y sabores de antaño que tanto nos gusta recuperar y saborear. Para ello, nos trae una receta nada complicada, que sólo con unos minutos de preparación y un poco de paciencia para que acabe de cocerse, podrá resultar una receta exquisita. ¡Te animo a probar!
Hoy os traigo una receta que además de ser muy sencillita, está de lo más rica. En casa nos encanta el pollo, creo que es una carne a la que se le puede sacar mucho partido, además la podemos preparar de mil maneras dependiendo de la parte que vayamos a cocinar.
A mí personalmente me encanta la pechuga, aunque sea la parte más seca, es la que más me gusta. Al contrario que a mis hijos, que los muslitos son su parte preferida. La combinación de los muslos de pollo con las verduras dan como resultado un plato simplemente delicioso, una receta muy tradicional y hecha a chup chup como antiguamente. Realmente así es como la comida mantiene todo su sabor, en la cocina como casi todo en la vida, sólo necesita tiempo y amor.
Para hacer los muslitos he utilizado mi cocotte azul mineral de Le Creuset, no puede ser más bonita ¿verdad? Al igual que las demás cocottes: por el tipo de receta que es, podéis hacerla perfectamente en otras cocottes de hierro, sea la cocotte baja o la tipo cacerola. Cocinar en cocotte te da la seguridad que tu plato se va a hacer de la manera más tradicional, el calor se repartirá perfectamente por toda la cocotte y su cocción va a ser perfecta. Cuando cocinas en este tipo de recipientes de hierro colado, debes mantener el fuego a temperatura media así te aseguras un resultado final perfecto.
La elección de los ingredientes es muy importante, preferiblemente siempre compro pollo de corral, sin duda su sabor es más intenso y la textura de la carne varía de la del pollo normal. Las verduras, al igual que la carne debe ser la mejor, un plato comienza en los ingredientes y el resultado final dependerá de ellos. Esta receta admite todas las verduras que más nos gusten y, sobre todo, podemos adaptarla a las verduras de temporada, porque podemos tomarlo durante todo el año.
L’he fet en el confinament. Excelent i fàcil.
He hecho la receta en mi cocotero y me ha salido genial!!!! No me lo puedo creer! Facilísima y riquísima. La incorporó a mi recetario básico. Gracias
Tiene muy buena pinta y parece sencillo de hacer, pero me gustaría preguntaros, cuando decís que de un día para otro sabe mejor. ¿Guardáis el guiso en la propia cocotte en la nevera una vez enfriado? ¿O lo guardáis en un tupper? Muchas gracias!
Saludos!
Me alegro que te guste, Montse! Muchas gracias y un saludo, Claudia
Una receta facil y segura, siempre sale bien. Gracias !
Recuerdo lo poco que me atraían los calamares en su tinta cuando era una jovenzuela y lo sorprendida que me quedé cuando me decidí a catarlos por primera vez. Me gustó tantísimo que juré y perjuré recuperar el tiempo perdido y cocinarlos y comerlos tan a menudo como me fuera posible. Afortunadamente este clásico de la cocina española es facilísimo de preparar y solo se necesitan un puñado de ingredientes básicos, así que es una receta al alcance de todos.
Antonio
diciembre 07, 2020
Lo he preparado en mi cocotte de 26 sin tapar.
Eran 5 muslos y cabían perfectamente, sin amontonarse.
Ha quedado muy bien, con la verdura super blandita y el pollo perfecto, con un sabor estupendo, donde supongo que el caldo de pollo ayuda a dar ese toque sabroso.
He introducido una variante, sofriendo el pollo aparte en una sartén de hierro para dejarlo bien sellado mientras las verduras se iban haciendo. El aceite de sofreirlo (muy poca cantidad, que lo estamos sellando, no friendo), luego a la cocotte junto con el pollo.