Un clafoutis es una tarta típica francesa, que se prepara con una masa líquida a base de huevos, harina, leche, mantequilla y azúcar. La clafoutis más tradicional es la de cerezas, que se horneaba con las cerezas enteras y con hueso. ¡Pero se puede hacer un clafoutis de cualquier fruta! Personalmente adoro la clafoutis de fresas (la tenemos en el blog, aquí), y hoy le damos una vuelta de tuerca a la receta al hacer una base de clafoutis con cacao -el sabor del chocolate combina perfectamente con la pera, con que coronaremos esta clafoutis de hoy.
Si hay algún postre que resulta de lo más esponjoso y suave, es esta tarta de pudín de limón que os traemos hoy. La traemos en versión individual, presentadas en las mini cocottes de Le Creuset que tanto nos gustan, tanto para presentar en la mesa como para hornear, ¡Porque la verdad es que quedan unos bizcochitos de lujo!
¡Esta recetas que os traemos hoy es muy especial! Se trata de un Panettone Navideño preparado en Cocotte.
El Panettone es un pan dulce relleno de frutas secas tradicionalmente de Italia. Es un pan dulce de textura esponjosa que normalmente se come de postre en época de Navideña, pero yo también lo disfruto mucho para tomar-lo con el café o té, bien temprano para almorzar o a media tarde para merenda
¡Vamos a hacer en la mesa un festín! Hoy no te traigo una receta como tal, sino ideas originales para disfrutar de una fondue de chocolate de formas distintas, como Dios manda, ¡A lo grande! La verdad es que hacer una fondue de chocolate es muy sencillo y divertido, y no podíamos esperar más a traerte algunas ideas que creemos no están muy practicadas. ¡A ver qué te parecen!
¡Sí, has leído bien! Crema pastelera y empanadillas juntas en una misma elaboración. Un bocado divino y difícilmente superables. Sobre todo si son caseras. Que se pueden preparar con obleas del supermercado, una solución pasable para un momento de apuro. Pero incomparables con unas empanadillas de masa casera. Con su manteca, un poquito de vino dulce y mucho mimo.
Me encanta realizar preparaciones dulces, ya sean tartas, postres,… Cualquiera me gusta, con fruta, con crema, con o sin masa. Pero sobre todo me gusta que no sean excesivamente dulces, es decir, que no pueda disfrutar de todos sus matices porque el exceso de azúcar los tapa.
Hace mucho tiempo que descubrí que el cacao puro y el aceite funcionan muy bien. Personalmente me encantan los bizcochos hechos con mantequilla, pero el aceite de oliva da un sabor y una textura inigualables en los bizcochos hechos con cacao.
Estos pastelitos franceses llamados Cannelés son uno de mis caprichos desde siempre. Los compraba en San Juan de Luz, cuando íbamos a pasar el día. Su origen está en la preciosa ciudad de Burdeos pero es habitual encontrarlos en Francia.
No sé si conoceréis la crema aranesa típica de la Vall de Arán. Se trata de una crema parecida a la créme brûlée o a la crema catalana, pero aquí se le añade esencia de vainilla en lugar de canela y limón. En algunos lugares la he probado además con un toque de anís.
El Christmas cakes es a la Navidad británica como el turrón a la española. No hay casa en la que no esté presente, que para estas cosas los ingleses son de lo más tradicional. Se trata de un pastel bastante contundente, elaborado con frutas desecadas y frutos secos a tutiplén, que se suele empapar en licor. Y digo “suele” porque hay quienes refieren saborear las frutas sin que queden enmascaradas por el alcohol. Yo adoro el toque de alcohol en este pastel, concretamente el de coñac. Soy una borrachina, qué le voy a hacer.
Una de las cosas que más me gusta en Navidad es poner el árbol, me fascina. Lo disfruto igual o más que cuando era pequeña. Debo reconocer que adoro esta época del año por muchas razones y, una de ellas, es la cantidad de dulces maravillosos que nos acompañan durante estas fechas. Hay un surtido tan amplio que es imposible que al menos uno de ellos, no le guste a alguien. Hoy nos vamos a centrar en los turrones, tan versátiles, maravillosos y exquisitos.
Oficial o extraoficialmente empieza a oler a Navidad por aquí. Y era de esperar que entre las recetas más festivas del año empiecen a hacerse un hueco indiscutible las más dulces. Como esta que os traigo hoy: unas estrellitas de almendra, coco y miel que no podrían anticipar mejor lo que está por llegar.
Emparentado con la familia de los flanes y los puddings, la del pan de Calatrava puede que sea una de las recetas más fáciles de preparar y a su vez más agradecidas. Sus ingredientes básicos no podían serlo más: leche, huevos y azúcar, a los que se les suma una parte de bollería o pan (de ahí su nombre) como característica principal. Vamos, un clásico flan de huevo solo que con premio. No pinta nada mal, ¿verdad?
Dejamos atrás el verano pero aún hay días en que apetece tomar postres fríos. Yo ya tengo listos mis moldes bundt para hornear a tope este otoño pero también los estoy usando para otras elaboraciones como por ejemplo ésta de hoy: una pannacotta, que es un postre con textura similar al flan, muy sedosa y realmente deliciosa. Hay diferentes versiones de pannacotta: desde la más sencilla, con vainilla, hasta otras más sofisticadas.
¿No os encantan los troncos como este? Son bonitos, elegantes y muy fáciles de racionar, eso me gusta, así no hay peleas y a cada comensal se le pone una porción tan grande o tan pequeña como le apetezca. Que luego siempre hay quien dicequiero menos, quiero más… sois como niños.
Me vais a perdonar, sé que hoy en día hay infinidad de postres helados maravillosos para combatir el calor. Un abanico inmenso de sabores, texturas, colores... Pero yo soy una romántica y, a pesar de disfrutar mucho de todo lo nuevo y novedoso, no puedo pasar sin los dulces de toda la vida. Es por eso que este verano no podemos dejar de hacer esta Tarta helada al Whisky y desempolvar buenos recuerdos de la infancia.
Allá por la Segunda Guerra Mundial, dos oficiales Canadienses se alojaban en un hotel en el noreste de Inglaterra, donde cedieron la receta de un pudin a la dueña del hotel; y tiene lógica lo que nos cuentan de que su origen no sea inglés y sí canadiense, ya que la masa es más parecida a la de un muffin americano que a la de un delicado bizcocho esponjoso inglés. Os hablo del delicioso sticky toffee pudding.
Por lo general, este es un pastel que hago en un molde de 20-22 cm de diámetro, pero cuando me levanto poco ortodoxa me da por innovar y hoy ha sido uno de esos días. Por eso he tirado de mis moldes individuales para crème brûlée de Emile Henry, que me tienen loquita de amor, y he decidido preparar el pastel rosa de manzana de forma individual. La presentación gana mucho y el tiempo de horno se reduce a menos de la mitad, dos buenas ventajas a tener en cuenta.
Te traigo una receta que dejará un olor irresistible en tu casa, será el acompañamiento ideal en los desayunos del domingo y además se puede convertir en un pequeño regalo homemadepara sorprender en estas fechas. ¿Suena bien?
Se acercan días en los que nuestra cocina estará a pleno rendimiento y, es uno de esos momentos, en los que conocer alguna receta sencilla que nos solucione un postre o desayuno de Navidad se recibe con los brazos abiertos.
Con este bundt cake de chocolate y yema damos por inagurada la temporada de horno y ricos bizcochos en casa. Los bundts son algo que apasiona a los niños, porque les maravilla su forma y silueta y una forma de quedar de cine si lo vas a regalar o si tienes invitados en casa.
A pesar de la mala fama que tiene la gastronomía británica, es innegable que la repostería es tremenda de rica y variada. Hace años, durante mi época de estudiante de inglés, la descubrí y caí rendida a sus pies ipso facto, pero no fue hasta que no adopté como política a una familia británica que mis ojos se abrieron a los dulces caseros. Son otro mundo.
Patry, autora de Sabores y Momentos, nos trae el tradicional bizcocho de zanahoria y pasas en versión mini y en versión pastel: convierte los mini-carrot cakes en una tarta de varios pisos cubierta de queso crema y coco. Un bizcocho tierno y riquísimo, con el que triunfarás seguro si le das ese precioso acabado.
No podíamos llegar a estas fechas sin la receta de los Hot Cross Buns, esos deliciosos panecillos típicos de Pascua, rellenos con pasas y marcados con esa cruz que los hace tan reconocibles, tan bonitos y tan tentadores. La verdad es que hay muchas historias que los envuelven, Rosa (autora de Pemberley Cup&Cakes) nos cuenta algunas de ellas -¡Veréis qué bonitas!-, y nos trae esta deliciosa receta para que puedas hacerlos tú también en casa. ¡Muy feliz Semana Santa!
Suscríbete y recibirás todas nuestras recetas en tu email, y un montón de ofertas y sorpresas para disfrutar cocinando. Además, si te suscribes recibirás gratis un libro con 22 deliciosas recetas con Émile Henry.
¿Sabes qué tenemos para ti? Si te suscribes recibirás nuestras recetas, ofertas, todas las novedades, ¡Y además un libro con 22 recetas para darte la bienvenida a Claudia&Julia!