Nunca había oído hablar de la zorza gallega hasta que Claudia me propuso hacerlo y he de reconocer que he caído rendida a sus pies (bueno, yo y todos en casa), porque hemos encontrado una nueva manera de preparar la carne de una manera diferente y nada complicada.
La zorza o picadillo es la carne que se usa para rellenar los chorizos, que antes se acostumbraba a hacer en casa. La tradición de hacer los chorizos en casa ha ido disminuyendo, pero de esa costumbre quedó este delicioso plato.
La magia de la zorza la hace el pimentón y la marinada de la carne, que se vuelve tierna y muy sabrosa de una manera muy sencilla. Después de marinar, se saltea en un momento en la sartén y resulta en un plato ideal para comer sola, acompañada de arroz o pasta, de unas patatas o pimientos... ¡O puedes usarla en pizzas y empanadas! Una receta estupenda para el día a día.
Sartén de hierro con mango de madera Le Creuset, aceitera de porcelana Revol y cuchillo de cocina Pallarès de acero carbono con mango de boj
Aceitera de porcelana Revol y cuchillo de cocina Pallarès de acero carbono con mango de boj
Sartén de hierro con mango de madera Le Creuset y cuchillo de cocina Pallarès de acero carbono con mango de boj
Verás qué rica, María! Un saludo!
Muchas gracias Maria Ángeles!! No sabía yo lo de chichillas, genial!!
La receta está bien aunque se parece más a la preparación del “raxo” que a la zorza.
La zorza se hace con carne picada gruesa, no cortada con cuchillo pues el resultado final es distinto. El aderezo está bien aunque no suele llevar oregano pero se puede admitir.
Por último la zorza suele tener más reposo, sobre unos tres días pues eso es lo que le da el sabor especial que tiene la zorza.
Todo esto lo digo con ánimo de aportar mi granito de arena a la receta no como critica.
Si tenéis ocasión probadla como os digo y veréis la diferencia.
Un saludo y muchas gracias por todas la recetas que compartis.
Me encanta la zorza pero nunca la he preparado en casa. Gracias a esta receta espero hacerlo pronto 😃
Muchas gracias!
En castellano es Picadillo y en Vocabulario familiar “chichillas”
Mari
mayo 28, 2020
Despues de leer el comentario de Juaquina y como persona que hace chorizos todos los años, me gustaría comentarte que la zorza más tradicional si se hacía con la carne picada a cuchillo y por lo que comentaba mi abuela se necesitaban a todas las mujeres del pueblo para realizar el trabajo.
Respecto al orégano, aclarar que es un punto de controversia tanto por zonas como por casas, en mi pueblo por ejemplo hay casas a favor (como la nuestra en la que se cree que la zorza non coge aroma hasta que le añades el orégano) y en contra. Normalmente la contra se suele basar en la creencia de que los chorizos cogen un sabor rancio al secarlos si llevan orégano, algo que a día de hoy con la existencia del envasado al vacío y del congelador es prácticamente imposible.
Personalmente creo que la receta es correcta y os animo a probarla también con cortes de jamón o de cualquier otra carne mayoritariamente magra que será más económico e incluso más rico.
En Asturias al hacer el picadillo se le añade un chorrito de sidra natural que le aporta un sabor exquisito por si gustas de probar y personalmente como acompañamiento nada como unos cachelos!