Deberás disculparme, el título del post no tiene ni trampa ni cartón: hoy te traigo un montón de recetas para tus comidas y cenas con huevos, ¡Muchos huevos!
¿De qué te estoy hablando? Resulta que cada segundo viernes de octubre (en este caso, justamente hoy 11 de octubre), es el Día Internacional del Huevo, y tenemos un montón de recetas para celebrarlo... ¡Y disfrutarlo en la mesa!
Envolver unas sabrosas albóndigas vegetales junto con verduras frescas y una salsa deliciosa es algo que no me podría cansar nunca. Comer un wrap así, con los dedos, es celebrar la vida y los sentidos. Y aquí os dejo la receta para uno bueno. Berenjenas asadas y champiñones dan un sabor intenso a las bolitas (sin ser fritas, en la sartén antiadherente de le Creuset se pueden hacer con muy poco aceite, sin que se peguen).
Es llegar esta época del año y ponerme en modo "cenas en la terraza", con los amigos, en un entorno animado y con recetas chulas que me lleven muy poco trabajo. Sin duda la que nunca falla son los mejillones al vapor, que es de los platos más fáciles de preparar a los que puedes recurrir. Es un plato económico que a todos suele gustar, y regado con un buen Ribeiro... ¡Que os voy a contar que no sepáis!
En casa mi madre siempre hacía las hamburguesas; prefería escoger la carne y que se la picaran en el momento y luego aderezarla con ajo, perejil y cebolla. Esas cosas no se olvidan y yo he sido incapaz de comprar hamburguesas preparadas.
Hace una semana estuvimos en Madrid. Fuimos ni nada más ni nada menos que a las instalaciones de Miele en Alcobendas, con el equipo de WMF y con dos colaboradoras a las que aprecio mucho, Miriam y Carmen, para disfrutar de una tarde fabulosa.
¿Sabíais que pasamos entre un 30-50% de nuestro tiempo divagando? ¿Que sin darnos cuenta nos distraemos y estamos absortos en un flujo de pensamiento interno no relacionado con estímulos externos? Pasamos tanto tiempo así que incluso se ha llegado a decir que es el estado por defecto de nuestro cerebro.
Dicen de esta hamburguesa que no es una simple hamburguesa... ¡Es la edición de luxe! Hamburguesa vegetariana, con champiñones marinados y asados a la parrilla. La verdad es que, si estás harto de la versión original o simplemente para probar una receta nueva, ésta vale mucho la pena.
La gastronomía portuguesa tiene en su haber tantas recetas con bacalao que podríamos preparar una cada día del año y no repetir. Esta es una de las más populares dentro y fuera del país vecino. En casa gusta mucho, incluso a los menos aficionados al pescado, algo que resulta de agradecer. Al igual que el hecho de que es un plato muy sencillo de preparar y que no requiere de ingredientes extraños ni artilugios raros.
Me gusta hacer postres de siempre, postres con historia como estos frisuelos tradicionales que se hacen en Asturias y cuya receta ha ido pasando de padres a hijos una y otra vez.
Uno de los grandes clásicos de nuestra cocina, y la de muchos otros países, es la empanadilla. Versátil hasta decir basta, tanto en la masa, que se puede hacer de muchas maneras dependiendo del líquido y la grasa que se escoja, como en el relleno, que admite infinidad de variantes y se puede adaptar al gusto de cada cual...o a lo que se tenga en la nevera (es una gran receta de aprovechamiento).
Es difícil encontrar a alguien al que no le guste la pasta, ¿verdad?. Yo diría que es casi imposible, ya que existen multitud de variedades y sería rarísimo no encontrar una que se adapte a tus gustos. Pues con los raviolis pasa lo mismo, esta pasta se puede rellenar de cualquier cosa que puedas imaginar, incluso existe la versión de ravioli dulce.
Me declaro fan absoluto del tajine Le Creuset. Y más cuando se pueden preparar recetas tan buenas con este tajine de verduras que te traigo hoy. ¡Este plato resucita el alma y quita el sentido! Que no te eche para atrás la cantidad de especias que he utilizado, porque la combinación resulta absolutamente deliciosa e irresistible.
Los Pierogi son uno de los platos más típicos de la cocina polaca. Básicamente, consiste en pasta rellena de diferentes variedades. Se podría decir que son bastante parecidos a los ravioli.
Estas hamburguesas de pavo y calabacín son más saludables de lo que estamos acostumbrados en una hamburguesa. La receta es del famoso cocinero Ottolenghi y sigue su línea de combinaciones sencillas con maravillosos especiados, en este caso con comino y cayena, dos especias que hacen un combo fenomenal.
Queda oficialmente inaugurada la temporada de higos, ¡Y no seremos nosotros quienes se queden sin ideas a la hora de disfrutarlos! En casa nos encantan, especialmente a mi marido y a mi hijo mayor, y si bien en esta época los disfrutan al natural, como acompañamiento de un buen queso pasa a ser una cena deliciosa!
El tofu es el alimento más utilizado para sustituir carne. Así que si te has propuesto reducir el consumo de proteína animal en tu dieta, una buena opción es utilizar este ingrediente. Aunque cuando lo pruebas por primera vez, seguro que lo encuentras un tanto soso… ¡Pero tengo la solución! Si hacemos tofu marinado, su sabor cambia radicalmente y lo podemos utilizar en múltiples elaboraciones y añadiendo un plus de sabor.
Esta receta es una versión de las Koftas vegetarianas, tan populares en la India. Están hechas a base de coliflor, patata, lenteja roja y están especiadas con garam masala. Estas son unas albóndigas jugosas, con un punto crujiente gracias a los anacardos y un toque dulce por los dátiles. Se sirven con una doble salsa compuesta por yogur y un jarabe natural de menta y lima.
Beatriz, autora de To Be Gourmet, nos trae la receta para hacer ñoquis en casa. Prepararlos es muy fácil, y además nos propone una salsa de queso que les va de maravilla. ¡Manos en la masa!
¿Te apuntas a una cena de pisto con huevo con el toque especiado perfecto? Sí, aquí está la gracia de esta receta de Yotam Ottolenghi que Miriam (autora de El Invitado de Invierno) nos trae hoy. ¡Un vicio! Ve a por pan...
Hace tiempo que en nuestro grupo de Facebook triunfó un comentario en el que se hablaba de hacer pastrami en casa. Sí, ¡este manjar hecho por tí mismo es posible! Eva, autora de Bake-Street y apasionada por los retos culinarios, aceptó encantada traernos su mejor receta de pastrami casero. ¡Que lo disfrutes!