Preparar souflé (suflé, como bien dice Miriam) es una opción ideal cuando se tienen invitados... y ahora se acercan fechas en que, quien más quien menos, ¡Algún compromiso tendrá! Prepararlo está al alcance de todos, pero se tienen que seguir ciertas pautas para que quede bien. Así que os dejo con los consejos de la autora de El invitado de Invierno, y con este delicioso suflé de queso y hierbas.
El suflé… ese arcano. O esa es la idea que tenemos de los suflés, de una elaboración difícil reservada solo a los chefs más pijos y sabiondos, vedada a los simples mortales. Y algo viejuna, suena un poco pasado de moda, ¿no? Confesad que sí.
Pues nosotros vamos a volverla a poner de moda, repámpanos, porque es mucho más fácil de hacer de lo que creéis, es un invento vistosísimo porque a los comensales se les salen los ojos de las órbitas cuando la sacamos a la mesa, y lo más importante: un suflé bien condimentado está muy rico. Y es una idea fantástica de entrante para las fiestas de Navidad. No me lo agradezcáis, no tiene importancia.
A lo que íbamos, dentro de los suflés salados (porque también los hay dulces) los que llevan queso son un clásico, porque la combinación de los huevos con el queso es ir sobre seguro siempre.
Por cierto, sí, se escribe suflé porque se ha adaptado la grafía. Que siempre habrá algún petardo que se pregunte por qué lo escribo mal. Sí, tú, no disimules.
Los suflés salados consisten en una base que es la que da el sabor, que habitualmente es una bechamel o un puré de patata más o menos fluido. Pueden llevar tropezones sólidos o no, pero lo que es imprescindible es la incorporación de una espuma de claras de huevo, batidas a punto de nieve, que es lo que hace que suban, esponjan y resulten suaves y aéreos. Vamos con la receta.
Cuchillo de acero carbono Pallarès, cazo de cobre De Buyer y conjunto de cuatro ramequines Emile Henry
Hola… con que sustituiriais el kirsch?? Gracias..
Queridas Claudia y Julia:
muchas gracias por todas las cosas bonitas que me habeis mostrado durante el año y tambien por las recetas.Lamentablemente no puedo comprarlas desde aqui(Argentina)
pero no dudeis que el dia que vuelva a España lo hare.Muy feliz Navidad llena de Paz y felicidad. Un abrazo para ambas.
Hola Piluca, con los ingredientes indicados en la receta, te salen justo para 4 personas (4 ramequines), y por lo que me dice Miriam, te deberían sobrar sólo 2 o 3 cucharadas de mezcla. Saludos!
Hola Anastasia, deberías poderlo encontrar en tiendas especializadas en productos de confitería (seguramente allí te lo venderán a peso), y en algunas grandes superficies también lo verás, en la sección de repostería. Saludos!
Pinta bueno.
Para cuantas personas es ?
Donde puedo encontrar el creemos tártaro,
I que pasa si no encuentros?
Me gustaría saber donde puedo encontrar el cremor tártaro.
También os quería felicitar por la web tan completa y cálida. Todos los productos son prácticos, de calidad y de muchísimo gusto.
Gracias!!
Recuerdo lo poco que me atraían los calamares en su tinta cuando era una jovenzuela y lo sorprendida que me quedé cuando me decidí a catarlos por primera vez. Me gustó tantísimo que juré y perjuré recuperar el tiempo perdido y cocinarlos y comerlos tan a menudo como me fuera posible. Afortunadamente este clásico de la cocina española es facilísimo de preparar y solo se necesitan un puñado de ingredientes básicos, así que es una receta al alcance de todos.
Claudia
diciembre 23, 2015
Hola Rosa, a falta de kirsch puedes omitirlo, no te preocupes por ello que quedará igual de delicioso! Saludos!