¿No os encantan las recetas fáciles y lucidas que nos hacen quedar como auténticos profesionales de la cocina con muy poco esfuerzo? A mí sí. Las adoro. Toda receta que sea esfuerzo mínimo y lucimiento máximo va directa a la saca y a ser probada. Y, en caso de gustarme, queda incorporada a mi recetario ipso facto. Así es la receta del ruffle milk pie, pastel de leche arrugado, rizado o galatopita. Este último el nombre original de la criatura, de origen griego, que está para ponerle un piso.
El ruffle milk pie es un pastel que se prepara con ingredientes sencillos y que recuerda al flan, solo que con crujientes capas de crujiente masa filo por todo su ser. No tiene ciencia alguna. Quizás lo más complicado sea asegurarse de que las hojas de masa estén siempre cubiertas con un trapo para que no se sequen (cosa que hacen con rapidez pasmosa), por lo demás es cosa de coser y cantar. Ni siquiera el plegado de las hojas es complicado, así que prejuicios fuera y todos a preparar este sorprendente ruffle milk pie a la de ¡ya!
Las cantidades de los diferentes ingredientes son suficientes para llenar un molde de 28 centímetros, en mi caso el de Emile Henry. Si utilizas uno de distinto tamaño será necesario ajustarlas. En la receta original de este pastel se usa azúcar glasé y canela molida para espolvorear después de su horneado. A mí me gusta más acabarlo con un baño de aguamiel, os explico cómo hacerlo en la receta.
Ramequín cerámico Le Creuset, mini pincel Le Creuset, platos para tazas Laura Ashley, lechera de porcelana Laura Ashley y molde cerámico redondo Emile Henry
Ramequín cerámico Le Creuset, mini pincel Le Creuset, molde cerámico para pudin Kitchen Craft y molde cerámico redondo Emile Henry
Por ser un flan ¿Podría hacerlo también a “Baño María” o debe ser directo en el horno?
Gracias.
Hola,me gustaría saber si las medidas que se dan del molde de Emily Henry paral el pastel rizado (galatopita) son internas o externas.
Hola de nuevo Almudena! Ya me han respondido, y me dicen que…" La marca Fanya la hace de arroz y se vende en El Corte Inglés. En supermercados “normales” no he visto nunca". Espero te resulte de ayuda, saludos!
Hola Ana, puedes encotnrar pasta brick o pasta filo en la mayoría de supermercados, como mínimo en las cadenas de supermercados más habituales encotnrarás en todos, en la parte de refrigerados y junto a masas de pizza, de hojaldre, etc… a ver si tienes suerte! :) Saludos!
Hola Almudena, mucho me temo que no te lo sé decir… No acostumbro a ir a grandes superficies pero no tendrán allí? me consta que han ampliado mucho el surtido de alimentos sin gluten… Voy a pedir en el grupo de Facebook a ver si alguien lo sabe, puedes unirte a él y a ver qué nos dicen, cómo lo ves?? Aquí lo encuentras, se comenta a menudo sobre recetas sin gluten y creo que habrá quien nos ayudará :) https://www.facebook.com/groups/CocinarConClaudiaAndJulia/
Hola COnfeti, muchas gracias!! Muy feliz de que te haya gustado la receta :) Saludos y a por ella!
No consigo encontrar pasta filo.Si alguien puede decirme donde encontrarla,se lo agradeceria mucho. Un saludo.
Soy celiaca y desearia saber como hacer la masa filo sin gluten o bien donde la venden sin gluten
Esta receta, va ya directa al horno!! Vaya pintaza!! Me chifla!!
Recuerdo lo poco que me atraían los calamares en su tinta cuando era una jovenzuela y lo sorprendida que me quedé cuando me decidí a catarlos por primera vez. Me gustó tantísimo que juré y perjuré recuperar el tiempo perdido y cocinarlos y comerlos tan a menudo como me fuera posible. Afortunadamente este clásico de la cocina española es facilísimo de preparar y solo se necesitan un puñado de ingredientes básicos, así que es una receta al alcance de todos.
Ana García
noviembre 01, 2018
Voy a probarla sin falta, porque la pinta no puede ser mejor. Gracias