Hay muchos productos tradicionales del otoño, pero las calabazas me encantan. Me fascinan. Es por eso que este año había que empezar la temporada con uno de mis pasteles preferidos. Pastel de calabaza, más conocido como "Pumpkin Pie".
Estoy segura de que a vosotros os pasa igual, es llegar el otoño y entrar en un ciclo de bienestar y felicidad maravilloso. Creo que es la magia de esta estación del año. El amplio abanico de colores que nos dejan los árboles, la temperatura ideal para dar largos paseos, los maravillosos productos de temporada de los que podemos disfrutar (esto lo disfruto al máximo), las festividades estupendas que se celebran en estos días... Pero sobre todo los productos de temporada. Me vuelven loca.
No es la primera vez que lo hago en casa, de hecho es una receta que he elaborado muchas veces, pero por alguna extraña razón nunca hago la misma. Voy cambiando masas para la base, ingredientes del relleno... Y os puedo asegurar que esta que os dejo hoy es el mejor pastel de calabaza que he hecho en mi vida.
Ya no solo por el sabor, sino las texturas. La base es ligeramente mantecosa, hojaldrada y crujiente. El relleno es muy meloso, húmedo, delicadamente dulce, plagado de aromas de las especias y con la consistencia ideal para mantenerse firme. Si la servimos con un poco de nata montada... Entonces ya no tengo palabras para describir la sensación. Os lo aseguro.
Molde cerámico ondulado Emile Henry
Para la base:
Para el relleno de calabaza:
Preparamos la masa para la tarta.
Preparamos el relleno del pastel de calabaza.
Rellenamos el molde y horneamos.
Hacemos y horneamos las hojas.
Decoramos la tarta.
Molde cerámico ondulado Emile Henry y pincel para repostería T&G
Notas:
Si no soléis hacer pastel de calabaza en casa o aún nunca os habéis animado a hacerlo, creo que este año es vuestro año. Os aseguro que no solo es un pastel muy fácil de llevar a cabo, sino que además, el resultado es una elaboración que realmente merece el tiempo y esfuerzo que se le dedica.
Molde cerámico ondulado Emile Henry
Me encantó tu receta!! La haré estos días, sólo tengo una consulta. Tengo puré de calabaza enlatado, me sirve? Debo cocerla antes de usarla? O se utiliza directamente? Muchas gracias!
¡Hola, Andrea!
Qué alegría! Deseando que nos cuentes que tal te ha ido!
Gracias y un abrazo! :)
La estoy haciendo ! Se siente un olorcito…..😋
Besos desde Buenos Aires 💋
¡Buenas tardes, Marta!
Muchas gracias! La verdad que queda muy buena, si tea nimas con ella, ya nos contarás! Respecto a tu consulta, si no quieres usar manteca de cerdo, puedes sustituir esa parte grasa por mantequilla. Pero te recomendaría probarlo, la textura que obtenemos es similar a una hojaldrina, el sabor a manteca no se aprecia en la masa y el resultado es muy suave. Un beso!
¡Hola, Mariano!
La masa quebrada se hace con harina floja de repostería, pero en este caso me interesaba que la masa mantuviera su forma en perfecto estado (sobre todo por las hojas de la decoración), por esa razón utilizo este tipo de harina. Si no amasas mucho (siguiendo el proceso que os detallo en la receta), para evitar desarrollar el gluten, la masa no se contraerá en absoluto en el molde. Un saludo!
¡Hola, Conchi!
La especias “All spice” es pimienta de Jamaica.Se me coló una S en la palabra. Puedes comprarla en muchas tiendas online y en supermercados especializados :)
Un abrazo!
¡Buenas tardes, Maite!
Muchas gracias! Me alegra mucho que te haya gustado! Respecto a tu consulta, no, no se pueden hornear sobre el relleno. Este es muy líquido y las hojas se hundirían durante la cocción. Además que el resultado no será crujiente. Debes hornearlas por separado. Un abrazo!
Debe estar buenísima!!!
La manteca de cerdo, ¿se podría sustituir por otro ingrediente?
Porqué es necesario que la harina de la masa quebrada sea de fuerza, no sería mejor de repostería o de uso común.
Hola, referente a tu receta Pumpkin pie el ingrediente “ all spices” de que especias se componen o si se puede adquirir ya mezcladas ? Si se puede adquirí mezcladas en donde y de que marca. Muchas grss, me gustaría felicitarte por tu excelente pagina web😘
¡Fantástica tarta! Viene genial para esta estación del año. Una pregunta, ¿Se podrían hornear las hojas montadas en la tarta al mismo tiempo que metemos esta en el horno?
Recuerdo lo poco que me atraían los calamares en su tinta cuando era una jovenzuela y lo sorprendida que me quedé cuando me decidí a catarlos por primera vez. Me gustó tantísimo que juré y perjuré recuperar el tiempo perdido y cocinarlos y comerlos tan a menudo como me fuera posible. Afortunadamente este clásico de la cocina española es facilísimo de preparar y solo se necesitan un puñado de ingredientes básicos, así que es una receta al alcance de todos.
Eva {Bake-Street}
noviembre 08, 2020
¡Buenas tardes, Valentina!
¡Muchas gracias! Cuánto me alegra saber que te ha gustado! Y qué bien que vayas a animarte con ella :D
Respecto a tu consulta, sí, por supuesto que puedes utilizar puré de calabaza enlatada. Ese trabajo que llevas adelantado! No es necesario que hagas nada, ya está cocinada. Solo debes añadir la cantidad que detallo en la receta y listo ;)
Deseando que nos cuentes qué tal te ha ido!
Besos!