Juana, autora de La cocina de Babel, nos trae una receta que muchos habréis escuchado alguna vez, la receta de pilav (o pilaf) elaborada siguiendo la propuesta de Yotam Ottolenghy. Sabrosa y muy fácil de preparar, ¡Seguro que repetiréis en casa!
En ocasiones me parece mentira cómo han cambiado los tiempos. Cuando era una niña, viajando por Turquía probé por primera vez el "pilav". En aquellos años todavía no habíamos llegado a la actual globalización y desconocíamos por completo muchos ingredientes de la cocina de otros países y por descontado, tampoco teníamos posibilidades de comprarlos. Por esa razón tuvieron que pasar muchos años hasta que supe que aquella delicia además de llamarse "pilav", estaba hecha con bulgur y tener entre mis manos una receta para hacerlo.
El "pilav" es más una forma de cocinar el arroz y en este caso el bulgur, que un plato en concreto. Su origen se atribuye a los Turcos y Persas, aunque se pueden encontrar numerosas variantes en todo Oriente y en los Balcanes.
"Pilav" en turco, significa "arroz marrón" y viene a ser lo que para nosotros sería la paella.
El arroz o bulgur son cocinados con una mezcla de especias, carne, vegetales y caldo hasta obtener como resultado un plato realmente sencillo en su elaboración, pero delicioso y sorprendente en su resultado.
Cacerola cerámica "Faitout" Emile Henry, bol de porcelana Seigaiha de Tokyo Design Studio y platos cerámicos Nezumi de Tokyo Design Studio
Cuchillo de acero carbono Pallarès y cacerola cerámica "Faitout" de Emile Henry
Este plato es delicioso como plato único y servido como acompañamiento es perfecto para el pescado… ¡Vosotros decidís!
Está muy rico , lo hemos acompañado con merluza al horno.
Claudia
junio 05, 2018
Qué rico, Bagpipe!! Genial combinación!