La receta de hoy nos la trae Juana, autora de La Cocina de Babel. Se trata de una receta típica italiana de la que muchos habéis oído a hablar, la receta de osobuco de ternera a la milanesa, o como un buen italiano diría "Ossobuco alla milanese". Si te gusta la carne, ¡Esta receta te encantará!
A penas comenzamos el año y quien más y quien menos tiene entre sus propósitos cuidarse. Creo que es la época del año en la que se ven más recetas verdes y de algún modo “desengrasantes” y os confieso un secreto, si algo he aprendido en mis cuarenta y siete años de vida es que la mejor forma de mantenerse en un peso normal es no haciendo dietas de ningún tipo.
Yo soy de las que piensa que llevar un estilo de vida más o menos saludable a diario y comer un poco de todo es lo que nos mantiene en nuestra línea y felices. Porque, ser demasiado buenos un par de semanas al año para luego ser muy malos el resto del año, no sirve de nada, ¿no creéis?
Por esa razón yo no os voy a dar una receta verde, pero si muy “comfort”, muy de hogar, sencilla y realmente sabrosa. Un clásico de la cocina Italiana el Ossobuco a la milanesa.
Cocotte cerámica Emile Henry y bol de porcelana Seigaiha
La receta en cuestión proviene de la Lombardía, en concreto de su capital, Milán. Aunque en toda Italia se pueden encontrar recetas de ossobuco con diferentes variaciones.
Para preparar el ossobuco se emplea el morcillo del animal, en este caso la ternera, que es cortado en rodajas de gran grosor conservando su característico hueso central.
La tradición manda acompañarlo con gremolata, que no es más que un picadillo de perejil, ajo y ralladura de limón, lo que confiere un toque de frescor al plato. El resto de ingredientes es muy básico y de uso muy común en casi cualquier cocina, lo que lo hace un plato económico a la par que delicioso.
¿Os apuntáis a no hacer dieta conmigo?
Para la gremolata:
Tabla de cortar de madera de acacia T&G
Según la tradición, este plato se debe acompañar con un rissoto “a la milanese” o polenta; yo lo hice con la primera opción y os aseguro que es un plato completo y delicioso. Perfecto para calentar el cuerpo en los días de frío y sonreír.
Esta receta me encanta, la hice hace tiempo,con la cazuela ovalada de Emile henry. Fué todo un éxito, la verdad que suelo cocinar bastante con ella en el horno y todo me sale genial y sobre todo muy jugoso.
También tengo el tajine de esta marca y estoy encantada!!!
Un saludo.
P.d. Me gustaría guardar esta receta, como lo hago ?
Esta receta me encanta, la hice hace tiempo,con la cazuela ovalada de Emile henry. Fué todo un éxito, la verdad que suelo cocinar bastante con ella en el horno y todo me sale genial y sobre todo muy jugoso.
También tengo el tajine de esta marca y estoy encantada!!!
Un saludo.
Esta receta me encanta, la hice hace tiempo,con la cazuela ovalada de Emile henry. Fué todo un éxito, la verdad que suelo cocinar bastante con ella en el horno y todo me sale genial y sobre todo muy jugoso.
También tengo el tajine de esta marca y estoy encantada!!!
Un saludo.
Hola Laura, puedes hacerla con algo menos de aceite si así lo prefieres, sin duda!! Si ves que se reseca le hechas algo más durante la elaboración y listos :) Un saludo y gracias!
Mil graicas, Merche!! Eres muy amable, y sin duda Juana la ha bordado como bien dices! Saludos!
Muchas gracias por tu comentario, Mon! Juana feliz… y yo más! :)
Una de las recetas más sencillas de hacer y degustar . aun que lo veo un poco aceitoso para estar hecha en cocotte de cerámica a mi me sale mucho mas saludable . creo que ha puesto demasiado aceite innecesario.
Estas son las recetas que me gustan y tu como siempre Juana, la has bordado.
Con sabor a hogar y cocinada a fuego lento acompañada de la gramolata en esa cacerola, debe ser lo más.
Me encanta, como todo lo que haces.
Un besote
Una de esas recetas que me gustan a mi.. con mucho chup chup y si encima está fresquita con esa gramolata… Me encanta Juana, las fotos preciosas como siempre y el plato de decir,
Recuerdo lo poco que me atraían los calamares en su tinta cuando era una jovenzuela y lo sorprendida que me quedé cuando me decidí a catarlos por primera vez. Me gustó tantísimo que juré y perjuré recuperar el tiempo perdido y cocinarlos y comerlos tan a menudo como me fuera posible. Afortunadamente este clásico de la cocina española es facilísimo de preparar y solo se necesitan un puñado de ingredientes básicos, así que es una receta al alcance de todos.
Pilar
febrero 20, 2020
Esta receta me encanta, la hice hace tiempo,con la cazuela ovalada de Emile henry. Fué todo un éxito, la verdad que suelo cocinar bastante con ella en el horno y todo me sale genial y sobre todo muy jugoso.
También tengo el tajine de esta marca y estoy encantada!!!
Un saludo.
P.d. Me gustaría guardar esta receta, como lo hago ?