Esta receta de magdalenas de nata la tengo en mi recetario desde tiempos inmemoriales. Además me sirve de base para hacer mil variaciones: puedes añadir pepitas de chocolate, manzana, almendras laminadas...
Para que te salgan perfectas, es muy importante que metas las cápsulas de papel en un molde para cupcakes y magdalenas. De esta forma, evitarás que el papel se abra y las magdalenas se verán obligadas a subir en el horno y te quedarán bien altas y hermosas. Yo les pongo azúcar justo antes de hornear, y esto hace que no suban tanto, pero el crujiente del azúcar es algo a lo que no estoy dispuesto a renunciar. ¡En casa nos encanta!
Hoy las he aromatizado con limón, pero puedes sustituirlo por extracto de vainilla, naranja o cualquier otro aroma que te guste. Van a quedar perfectas en cualquier caso. Y no te olvides del reposo en la nevera. Esto va hacer que tus magdalenas suban más.
Robot de cocina KitchenAid, stand de porcelana de 3 pisos Laura Ashley y moldes de papel para magdalenas Birkmann
*Puedes sustituir la ralladura de limón por ralladura de naranja, extracto de vainilla o el aroma que a tí más te guste.
Molde antiadherente para magdalenas Le Creuset, stand de porcelana de 3 pisos Laura Ashley y moldes de papel para magdalenas Birkmann
Platos de porcelana Laura Ashley, stand de porcelana de 3 pisos Laura Ashley y moldes de papel para magdalenas Birkmann
Hola!! Nara para montar o de cocinar
Me han salido estupendas. Éxito total!
Hola. Dice poner a 200 grados pero es C o F?
Salen divinas. Yo las hice con limón, un saborazo. Muchas gracias.
Me han quedado perfectas, muy ricas.
Gracias por las recetas sin gluten.
Podríais publicar para intolerantes a la fructosa?
Aprovechando que estamos en casa, he hecho las magdalenas de nata y han quedado riquísimas y de lo más bonitas!!!
Muchas gracias Claudia! Un beso.
El aceite está en el punto 3.
En mi horno son diez minutos a 220º y luego cinco minutos a 200º.
Se os ha olvidado poner el aceite en los ingredientes
Recuerdo lo poco que me atraían los calamares en su tinta cuando era una jovenzuela y lo sorprendida que me quedé cuando me decidí a catarlos por primera vez. Me gustó tantísimo que juré y perjuré recuperar el tiempo perdido y cocinarlos y comerlos tan a menudo como me fuera posible. Afortunadamente este clásico de la cocina española es facilísimo de preparar y solo se necesitan un puñado de ingredientes básicos, así que es una receta al alcance de todos.
Regina
septiembre 23, 2020
Perdón!! Ahí lo volví a cer