Estarás de acuerdo conmigo que el buen tiempo te llama a usar más el wok, en esas cocciones rápidas y saludables, y que si además le sumas los aromas del mar, consigues entonces una receta ideal para el verano, ¡Que ya se acerca! Por eso Carmen, autora del blog Yerbabuena en la Cocina, nos invita a probar hoy con esta receta que te encajará seguro!
Hace años me llamaba la atención la curiosidad de la cultura asiática por ciertas costumbres españolas, no comprendía cómo podían sentir como suyo algo tan nuestro. Me parecía antinatural ver vestida y bailando flamenco a una asiática…. ¡Qué equivocada estaba! Han tenido que pasar muchos años para comprender que lo que enriquece al ser humano es tener esa capacidad de relacionarse con otras culturas.
Como muchos de vosotros sabéis, me encanta la cocina asiática, me vuelve loca la cocina thai con sus currys y sus salsas a base de leche de coco, la cocina japonesa con sus pescados crudos, la china con el equilibrio entre sus cinco sabores básicos, es decir, el dulce, el salado, ácido, amargo y umami, la cocina indonesia, etc.
Y dicho ésto y a modo de gracejo, con este plato hoy he querido hacer un guiño a la cultura asiática, en esta ocasión soy yo la que se pone un kimono para preparar una receta tradicional de la cocina española, en un utensilio tan propio de la asiática como es este wok.
El wok es una especie de sartén abombada en el fondo, muy utilizado en todo el Sureste Asiático y Extremo Oriente. Se usa de manera polivalente y permite sofreír, cocer e incluso cocinar al vapor, todo ello de forma sana, utilizando menos aceite y ayudando a que los alimentos mantengan todas sus propiedades.
Yo he usado el de Le Creuset, que como bien sabéis es marca símbolo de calidad: para la fabricación de este wok ha apostado por el hierro colado que, entre otras ventajas, reparte el calor de manera uniforme, conserva la temperatura, permitiendo varias zonas de cocción y evita la oxidación.
En la foto, tabla de madera de olivo de Bérard, cuchillo de acero carbono Pallarès y Wok de hierro de Le Creuset
Tiene una pinta estupenda, este fin de semana seguro que triunfo.
Seguir poniendo este tipo de recetas!!!!
Muchas gracias :)
Me encanta. Se me esta haciendo la boca agua solo de ver la pinta tan buena que tiene. Me gustaaa
Se ve delicioso ! Sin Duda lo interaremos … Las fotos estan hermosas!
http://bujaren.com
Tiene que estar muy bueno pues las pochas que nosotros llamamos bachocas con almejas están muy buenas y añadiéndoles chipirones mejor haré este plato cuando coja de mi huerto las primeras pochas.
Curra
mayo 28, 2015
Un plato riquísimo, lo tengo pendiente desde que se lo vi a Cogollos de Agua
http://www.cogollosdeagua.es/2015/03/pochas-con-calamares-encebollados.html